Semana de la Ciencia
¡Bienvenidos a la XXV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid!
En esta XXV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, el objetivo es atraer a nuevos públicos, en principio alejados de la ciencia, e implicar a nuevos agentes e instituciones en el proceso científico y visibilizar la ciencia, sacándola de los lugares donde se realiza y llevándola a los espacios públicos.
En esta edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación queremos destacar las actividades que se organizan relacionadas con la Tecnología Aeroespacial, un sector clave en la Comunidad de Madrid, altamente innovador y que representa el 92% del sector espacial español.
Además, nos gustaría apoyar las actividades que muestren la investigación realizada en el campo de las enfermedades neurodegenerativas que se están desarrollando en la Comunidad de Madrid. Una manera de situar en primer plano la importancia de este tipo de investigaciones cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes, sus familiares y de toda la sociedad.
Por último, queremos sumarnos a la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, proclamado por la ONU para conmemorar los 100 años del nacimiento de la mecánica cuántica.
Saint Louis University-Madrid, la universidad jesuita americana en España, se compromete a ofrecer una nueva edición de actividades variadas del 3 al 13 de noviembre de 2025. El campus de SLU-Madrid proporcionará de manera innovadora e inclusiva la difusión de conocimientos relacionados con las ciencias, la tecnología: desde la naturaleza de la luz, algoritmos de búsqueda en grafos, modelos matemágicos, visita a una clase, puertas abiertas a la innovación y nuevas perspectivas en cambio climático.
Si quieres participar en la XXV edición de la Semana de la Ciencia en el campus de Madrid de Saint Louis University, la inscripción estará disponible tras la información de cada actividad desde las 9:00 h. del 20 de octubre hasta las 12:00 h. del 24 de octubre de 2025.
Todas las actividades programadas son gratuitas. Las plazas son limitadas y SÓLO se aceptarán inscripciones a través de la web y el mail aportado.
Programa de Actividades
-
10:00-11:00 h.
"¿Te gustaría experimentar la enseñanza universitaria americana a través de una clase de química?"
Curso - SIH 300 (aforo: 10)
Dra. Tania de la Fuente
Atender a una clase de química en una universidad americana
Registro: Solo abierto a grupos de Bachillerato (aforo 10). Enviar la siguiente información a science-madrid@slu.edu:
- Nombre de la institución
- Nombre del tutor
- Correo electrónico
- Número de asistentes -
11:00-12:00h.
"Algoritmos de búsqueda en grafos: el camino más corto"
Taller – PRH AS07 (aforo: 20)
Dr. Jorge Martínez
El algoritmo del camino más corto encuentra un camino entre dos nodos de un grafo,
de manera que la suma de los costes de las aristas que unen a los nodos sea mínima.
Este algoritmo tiene muchas aplicaciones. Por ejemplo, encontrar el camino más corto
entre dos ciudades en un mapa. Las ciudades son los nodos y las carreteras las aristas
del grafo.
Registro: Solo abierto a grupos de Bachillerato (aforo 20). Enviar la siguiente información
a science-madrid@slu.edu:
- Nombre de la institución
- Nombre del tutor
- Correo electrónico
- Número de asistentes
-
9:00-11:00 h.
"Actividad sobre óptica: la naturaleza de la luz."
Taller - MHS06 (aforo: 15)
Dr. Francisco PrietoProponemos unos experimentos que ayudarán a comprender mejor la naturaleza de la luz. Se realizarán demostraciones experimentales y se mostrarán aplicaciones prácticas que nos mostrarán el comportamiento dual de la luz: reflexión y refracción, fibras ópticas, polarización, difracción, ...
Registro: Solo abierto a grupos de Bachillerato (aforo 15). Enviar la siguiente información a science-madrid@slu.edu:
- Nombre de la institución
- Nombre del tutor
- Correo electrónico
- Número de asistentes -
10:00-11:00 h.
"Actividad sobre óptica: la naturaleza de la luz"
Taller - MHS08 (aforo: 20)
Dra. Ana Granados y Dra. Ana Portilla
Charla-taller donde comenzaremos con un juego matemágico que sirve para motivar cómo se elabora un modelo matemático. Estos modelos se emplean, por ejemplo, para poder predecir la proliferación de una epidemia o qué efectos tendrá el cambio climático en distintos escenarios.
Registro: Solo abierto a grupos de Bachillerato (aforo 20). Enviar la siguiente información a science-madrid@slu.edu:
- Nombre de la institución
- Nombre del tutor
- Correo electrónico
- Número de asistentes
-
12:00-13:00 h.
"No todo son emisiones de gases: las causas menos conocidas del cambio climático y sus consecuencias ambientales."
Conferencia - Auditorium (aforo: 100)
Dr. Iván SánchezCon mucha frecuencia se atribuye el cambio climático y calentamiento global de las últimas décadas exclusivamente a los gases de efecto invernadero, sobre todo, con origen en la industria y el transporte. Aunque está plenamente demostrada la influencia humana por este proceso, muchos científicos han señalado que los humanos tenemos un efecto en el clima por causas mucho más variadas e interesantes que las que aporta este modelo simplificado. Igualmente, a menudo se atribuye al cambio climático el papel de principal problema ambiental, algo que tampoco coincide con la opinión de los expertos. En esta charla-coloquio se pretende dar herramientas y claves para que cada uno se forme una opinión más completa, libre y realista sobre las causas del cambio climático, los principales problemas ambientales a los que se enfrenta la sociedad y sus soluciones.
Registro: Solo abierto a grupos de Bachillerato (aforo 20). Enviar la siguiente información a science-madrid@slu.edu:
- Nombre de la institución
- Nombre del tutor
- Correo electrónico
- Número de asistentes
- 12:00-13:30 h.
"Lo que podemos aprender de los desiertos para combatir el cambio climático global"
Conferencia - Auditorium (aforo: 100)
La desertificación y el cambio climático están intrínsecamente ligados, creando un muy preocupante círculo vicioso. El aumento en la desertificación resulta no solo en la pérdida de productividad de las zonas agrícolas, sino que impacta directamente en la disminución de las superficies cultivables. Este fenómeno no solo afecta a los humanos.
Registro: Solo abierto a grupos de Bachillerato (aforo 100). Enviar la siguiente información a science-madrid@slu.edu:
- Nombre de la institución
- Nombre del tutor
- Correo electrónico
- Número de asistentes
-
16:00-17:00 h.
"Puertas Abiertas a la Innovación: Encuentro con Estudiantes de Ingeniería y Informática"
Puertas abiertas - MH S05 (aforo: 15)
Dr. Charles El MirPuertas Abiertas a la Innovación: Encuentro con Estudiantes de Ingeniería y Informática.
Registro: Solo abierto a grupos de Bachillerato (aforo 100). Enviar la siguiente información a science-madrid@slu.edu:
- Nombre de la institución
- Nombre del tutor
- Correo electrónico
- Número de asistentes